Lanzarote septiembre 2018
- contracierzoymarea
- 9 nov 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov 2018
El pasado mes de Septiembre nos fuimos de viajes cuatro días a Lanzarote con mi mejor amiga a visitar a mi prima que esta viviendo en la isla.
Sábado 22 de Septiembre de 2018
El primer día, fuimos a ver la famosa charca verde que se encuentra en el Golfo y que cuando fuimos por las mismas fechas hace ya 3 años no supimos encontrar.

Charco Verde (Laguna de los Clicos)
El Charco Verde, lago Verde, Charco de los Clicos o laguna de los Clicos, es una laguna incluida en el Parque Natural del Timanfaya que se encuentra junto la población de El Golf (municipio de Yaiza).
El Charco Verde ha adquirido su tonalidad verdosa debido a un tipo de alga de la especie Ruppia maritima que habita en su interior, además del azufre que contiene sus aguas.

Esta es la playa que te encuentras justo al lado del Charco.

Ademas pudimos disfrutar de un precioso atardecer en el Golfo, mientras hacíamos tiempos para ir a cenar a la Puerto del Carmen.
Domingo 23 de Septiembre de 2018
Nos levantamos temprano y nos fuimos directas al mercadillo de Teguise, que también se nos había quedado en pendientes del ultimo viaje.

El mercadillo en si no tiene mayor interés, ya que hoy en día son todo copias, pero si tenéis tiempo merece la pena pasarse por ver el ambiente y visitar Teguise.

Este pequeño rincón lleno de sinsentidos es probablemente lo que mas llamo nuestra atención.
Después de esta visita rápida pusimos rumbo al norte para volver al mirados del rió, mientras hacíamos tiempo para ir a comer.

Así nos lo encontramos nada mas llegar.

Pero no perdimos la esperanza y al final pusimos ver asomarse a la Graciosa.
La verdad que si tenéis suerte, (nosotras la tuvimos hace 3 años) y sale un día despejado las vistas son todavía mas espectaculares.
De ahí nos dirijamos a Arrieta.
Donde por fin, pudimos disfrutar de comer en el Pisquito (solo abre de martes a domingo)

Probamos la Fula Roja de Fondo y por supuesto no podían faltar las patatas con mojo.
Ademas de estar todo riquísimo y super barato (salen a 15€ por persona), el sitio es espectacular.

Vistas desde la mesa del restaurante.
Después de comer estuvimos dando un paseo y nos encontrados con esta casa y gracias al novio de mi prima nos enteramos de su historia.

La Casa Roja o la Casa China de Arrieta.
Esta construcción es la única que no se halla pintada con el característico color blanco en esa zona. Conocida originalmente como el “chalet de Arrieta”, fue edificada por D. Juan de León Perdomo aprovechando una vivienda ya existente que se encontraba casi en ruinas. Esta persona, originario de Haría, había emigrado a Argentina a finales del siglo XIX, donde se casó y tuvo dos hijos, haciendo fortuna vendiendo trigo.
Uno de sus hijos fue Juana de León Alemán, nacida en 1904. Conocida como Juanita, enfermó de tuberculosis por lo que sus padres regresaron a Lanzarote con la convicción de que el aire fresco del mar ayudaría a su recuperación. Para ello, su padre edificó esa casa y se dice que lo hizo como si fuese una casa de muñecas. Precisamente en su honor se denominó a la casa como “La Juanita”.
Por desgracia, Juanita no pudo recuperarse y falleció al poco tiempo, en 1921, a los diecisiete años siendo enterrada en el cementerio de Haría. El inmueble permaneció en la familia aunque se ha ido deteriorando con el paso del tiempo, tiempo que ha modificado también hasta su nombre, siendo conocida en la actualidad como la Casa Roja, por su color, o la Casa China de Arrieta, por la forma de su tejado que recuerda a las pagodas chinas.
En un tiempo se le preparó para acoger un Museo Africano pero esta iniciativa no prosperó. Mientras tanto, La Juanita, nombre maravilloso que hace honor a la persona en cuyo recuerdo se construyó, sigue languideciendo al borde del mar de Arrieta esperando un nuevo objetivo para su existencia.
Lunes 24 de Septiembre de 2018
Por la mañana nos fuimos a Playa Mujeres (esta en el sur)

Esta pequeña cala escondida solo se puede acceder por el mar.
De ahí nos fuimos a comer al Teleclub de Tao (se llama El Rubio)

Queso de cabra ahumado con mojo.

Lapas

El cherne (pescado fresco) ademas también probamos la garbanzada (que estaba exquisita pero no tengo foto)
Después e comer y como era nuestro penúltimo día nos dirimimos al Parque Nacional del Timanfaya, porque queríamos coger arena negra de recuerdo.

Si vuestros coche no tiene aire acondicionado, armaros de paciencia por el camino es largo, lleno de piedras y polvo y tendréis que ir con las ventanillas subidas.

Playa de las Mallas.
Ojo que esta prohibido llevarse piedras, pensad que si todo el mundo se llevara una de recuerdo ya casi no quedarían.
Por la tarde acompañamos a mi prima que la capital Arrecife.

Mientras hacíamos tiempo estuvimos tomando algo en La Bulla

Atardecer en Arrecife
Como era nuestra ultima noche nos fuimos a cenar las tres a casa de mi prima.
Martes 25 de Septiembre de 2018
El martes era nuestro último día y cogíamos el vuelo después de comer, así que decidimos ir a pasar la mañana a Famara y a comer allí.
Ademas de hacer las ultimas compras

Playa de Famara.
Si os gusta el Surf, esta es vuestra playa.

Ademas a un montón de barecitos para comer y tomar algo, así como tiendas de alquiler de tablas de Surf y cursos.

Como no antes de marcharnos de la isla, (para volver pronto) nos comidos estos bocaditos increíbles de queso frito con miel y arándanos para irnos con buen sabor de boca.
Un viaje mas, un nuevo recuerdo y una nueva historia que contar.
Hasta la próxima!
Comments