Dublín del 15 al 17 de Diciembre de 2018
- contracierzoymarea
- 21 dic 2018
- 6 Min. de lectura
Un poquito de historia...
Dublín es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla. Está ubicada cerca del centro de la costa este sobre el mar de Irlanda, en la desembocadura del río Liffey.
Fue fundada por los vikingos alrededor de 841 como base militar y centro de comercio de esclavos, y ha sido capital del país desde la Edad Media.
Del aeropuerto al centro de la ciudad hay mas o menos una media hora en autobus, nosotros fuimos con la compañía aircoach y nos costo 12€ por cabeza ida y vuelta. Nosotros nos teníamos que bajar en O´Conell, ya que nuestro hotel estaba al lado, la parada exacta es (43 O'Connell Street Upper, North City, Dublin 1, D01 DK81, Irlanda).
Ese día lluvia a mares así que nos metimos en un macdonal´s a comer algo antes de llegar.
Y una vez hecho el checking aprovechamos la tarde para ir de compras y dar un paseo.
Lo primero que nos encontramos...
El Spire de Dublín, oficialmente denominado Monumento de la Luz, es una larga escultura de acero inoxidable situada en la calle O'Connell, una de las calles más céntricas. Con sus 119 metros de altura, el Spire se considera la escultura más alta del mundo.

Nuestro hotel era el Avondale Guesthouse ( 40-41 Gardiner Street Lower, North City, Dublin, Irlanda ), bastante céntrico y económico.


A pocos metros de O´conell Street y donde se encuentra el GPO Witness History (O'Connell Street Lower, North City, Dublin 1, D01 F5P2, Irlanda ).
La Oficina General de Correos en Irlanda, Durante el levantamiento de Pascua de 1916, el GPO sirvió como la sede de los líderes del levantamiento. Fue desde afuera de este edificio el 24 de abril de 1916, que Patrick Pearse leyó la Proclamación de la República de Irlanda.


Allí el Primark se llama Pennys


Hay un montón de tiendas especializadas en souvenirs repartidas por todo Dublín, en las que se encuentran mil y un objetos relacionados con irlanda, desde tazas y camisetas relacionadas con la guinness, hasta boinas, pasando por los mas convencionales como imanes para la nevera o postales.

Dublín esta dividida en dos por el río Liffey.
Tradicionalmente ha existido una división norte-sur, con el río Liffey como el eje divisor. El norte es generalmente visto como clase trabajadora, mientras que la zona sur suele estar asociada para la clase media-alta.

Nada mas cruzar el puente blanco, llegas a este pequeño callejón que te conduce directamente al barrio de Temple.

Y por supuesto visita obligada el bar que lleva el nombre del barrio (que conste que es solo como estrategia de marketing y no al revés)


Y aunque como he dicho es visita obligada, especialmente si vais en navidad porque la decoración del interior es lo mas, si sois amantes de este época del año como yo, mejor que la cerveza os la toméis en otro sitio, ya que aquí se aprovechan un poco de la fama, mi consejo es que siempre preguntéis antes de pedir (los precios van entre 6€ y 10€)

The Wall Of Fame, es un tributo a la banda irlandesa U2.

Nosotros optamos por este otro sitio.
CrowBar ( 2 Temple Ln S, Temple Bar, Dublin, Irlanda )


Aunque los impuestos al alcohol son altísimos, no por ello, hay menos elección, sino al contrario, la cantidad de tipos de cerveza que te puedes encontrar es impresionante.

La que probamos esta vez se llamaba Five Lamps.

En Dublín los autobuses son amarillos, los colores recuerdan mucho a la compañía Ryanair.
Segundo día
El segundo día nos hizo mucho mejor tiempo y decidimos aprovecharlo a máximo, porque al ser un viaje exprés al día siguiente ya nos íbamos.
Por la mañana nos levantamos temprano y desayunamos en el hotel que teníamos un english breakfast incluido, la verdad que en este caso os los recomiendo, deciros a los amantes del café que lo echareis de menos un par de días, porque conseguir un buen café es casi misión imposible, a parte de que el precio que pagareis por el casi hará que se os quiten las ganas.
Recomendación de café : Joy of Chá ( 10 Essex St E, Temple Bar, Dublin 2, Irlanda )
Antes de ir al punto de encuentro del Free Tour que habíamos reservado con Sandemans que era a las 11:00, estuvimos dando un paseo por la ciudad.







Después del paseito mañanero, fuimos al punto de encuentro (Barnardo Square)
El tour duro aproximadamente 3 horas, y visitamos los principales atractivos turísticos de la ciudad.
El Castillo de Dublin

Dublín es un derivado hiberno-normando de las voces irlandesas Duibhlinn, que significan 'laguna negra'.

Los jardines del Castillo


También se encuentra aquí la Biblioteca Chester Beatty
La Chester Beatty Library fue fundada en Dublín, Irlanda en 1950, alberga las notables colecciones del magnate minero, Sir Alfred Chester Beatty
Nota: ojo con los horarios y días de apertura, es gratuita.

Estas son las famosas escaleras de la película posdata: Te quiero.

Catedral Christ Chuch y el museo de Dublinia


Las famosas puertas de colores, que existen tres teorías para su explicación:
1. Para darle dinamismo a la sobria arquitectura irlandesa.
2. Cuando la reina de Inglaterra se quedo viuda, mando pintar todo de negro para velar a la su difunto esposo y los dublineses en rebeldía contra la dominación por parte de los ingleses que sufrían, decidieron pintar sus puertas de colores.
3. (que es la que cuentan ellos, que dicen que no dejes que la verdad te arruine una buena historia), es que una vez, un hombre de vuelta del pub a su casa iba tan borracho que se equivoco de casa, y se colo en la de sus vecinos, y al verlos en la cama, pensó que su mujer se la estaba pegando con otro hombre, así que los mato a los dos, para que esto no volviese a pasar, y que por muy borrachos que fueran cada uno distinguiera su puerta entre la de todos sus vecinos, decidieron pintar cada una de un color.

La manzana vikinga, era un asentamiento de vikingos que se encontraron haciendo las excavaciones para construir el nuevo ayuntamiento (el viejo se encuentra justo en el punto de encuentro del tour)

Esta es la pared donde tocaba la bando U2, antes de hacerse conocida (Temple Bar)
Como anécdota cuentan que como siempre estaba toando aqui que esta justo en la misma calle que el Hotel Clarence ( 6-8 Wellington Quay, Temple Bar, Dublin 2, D02 HT44, Irlanda ), el dueño del hotel estaba harto porque le distraían a su cliente, una tarde de lluvia Bono le pidió si por favor podrían tocar dentro del hotel donde hacían espectáculos de música en vivo, y el dueño del hotel le dijo que no, años mas tarde cuando se hicieron famosos y ricos volvieron y no solo compraron el Hotel, sino gran parte de la manzana.

Otra parada obligatoria es el Trinity College dublin (College Green, Dublin 2, Irlanda)

Si bien es verdad, que la visita al campus es gratuita, para poder visitar la biblioteca hay que pagar 14€ y es mejor hacer la reserva por internet para aprovecharse de descuentos y evitar esperas.

Después de reponer fuerzas, comer algo y descansar un ratito en el hotel, nos abrigamos y nos fuimos de nuevo a la calle, en busca de unas alitas de pollo que nos habían recomendado y alguna que otra pinta.
Molly Malone ( Suffolk St, Dublin 2, D02 KX03, Irlanda )
Es conocida también como "Cockles and Mussels" (Berberechos y Mejillones) o por "In Dublin's Fair City" (En la Noble Ciudad de Dublín) y en irlandés se llama Mol Ní Mhaoileoin. También tiene otros nombres menos "nobles" y más populares para referirse a ella: "The tart with the cart" ('la golfa con el carro').
Molly Malone es el nombre de la protagonista de una canción popular de Irlanda que se ha convertido en el himno no oficial dublinés. Fue compuesta alrededor de 1880 por James Yorkston y se ha convertido en una verdadera leyenda urbana

Junto a ella se encuentra el también famoso O´Neills Pub

Aquí le toco el turno a este otra Larger (Hop House 13)

y aquí estuvimos haciendo tiempo hasta la hora de nuestra reserva para cenar, eso si reservar siempre porque las esperar son muy muy largas pero merecen mucho mucho la pena.
Elephant & Castle ( 18-19 Temple Bar, Dublin 2, Irlanda )


Al día siguiente ya nos íbamos (con mucha penita) porque nos ha encantado, pero seguro que volvemos, porque la leyenda dice, que si le tocas un teta a la Molly Malone, vuelves seguro, y si le tocas las dos, te quedas a vivir, así que haya cada uno.
Aun así como teníamos tiempo por la mañana, nos dio tiempo a ver Saint Patricks ( St Patrick's Close, Wood Quay, Dublin 8, Irlanda)





¡Hasta la próxima aventura!
Comments